lunes, 26 de mayo de 2008

¡Hola! ¿como está? … y ¿usted que cuenta?


Cuauhtémoc Morales Sánchez

Uno de los elementos detonadores para realizar una investigación- cuando ésta es de tipo cuantitativo- es determinar que elementos pueden contarse y determinar cuántos son.
Pero para que esto ocurra, uno tiene que ser consciente de lo que es contable, y si esto que es contable corresponde como elemento de interés a lo que deseo conocer.
Por ejemplo si deseo conocer ¿cuántos alumnos están matriculados en una escuela?, pues entonces realizo un conteo de elemento por elemento, desde el primero hasta llegar al último y así determino cuantos elementos hay.
Si deseo conocer cuantos alumnos tienen problemas de desnutrición en una escuela primaria, no puedo hacerlo de forma directa, entonces trato de determinarlo de otra forma, puedo por ejemplo comparar su talla y peso con alguna tabla de parámetros normales.
¡Alto!… ¡alto! ¡esto es trampa¡- me acaba de decir mi subconsciente-, le estas diciendo al lector cosas que no has definido.
Y esto es cierto, he usado palabras como peso y talla que no he definido antes, pero de esto se trata este texto, cuando uno empieza a realizar una indagación es preciso allegarse de una serie de palabras que nos ayuden a explicar los resultados de lo que deseamos obtener, si no se va construyendo el campo semántico del concepto, entonces el conocimiento será un tanto superficial y poco preciso.
De esta forma necesitamos, para realizar un conteo: 1) precisar qué elementos vamos a contar y 2) si esta determinación de cantidades puede hacerse de forma directa o no.
Cuando no se puede hacer de forma directa se acude a indicadores, que son varias cantidades que dicen de forma indirecta lo que deseamos saber.
Así la comparación de la talla y el peso de un sujeto pueden ser indicadores de su estado de desnutrición.
En diversos estudios que han tratado de realizar mis estudiantes de licenciatura con el fin de realizar investigación, con frecuencia me he encontrado que cuando se trata de “contar” elementos para conocer “cuantos” de ellos están involucrados en su problema objeto de estudio, en realidad se extravían y realizan conteos de campos semánticos diferentes y pretenden al final atribuir causas a efectos ajenos.
Como ejercicio en mis clases de estadística comienzo a sensibilizar al alumno de todas las posibles “cosas” que se encuentran a su derredor y que forman parte de su vida, y así empieza la aventura del contar elementos.
Contamos, autos, ventanas, tornillos, bancas, sillas, alumnos, escaleras, extintores, espejos, inodoros, lavabos, pizarrones, cubículos, profesores, personal de apoyo.
Si usted cree que esto es superfluo, debo comentarle que el conteo es el primer paso de un proceso de reflexión que le lleve a cuestionarse si esa cantidad registrada como producto de un conteo significa algo en su entorno, de tal forma que por ejemplo algún alumno dentro de estos ejercicios comentó “que nunca se había percatado de la utilidad de las cantidades que le rodean”.
Así estimado lector le recomiendo haga un alto en el camino de su vida y por curiosidad cuente, cuente y cuente todo lo que se le presente y una vez que no le alcancen los medios naturales a su disposición para retener la información de “cuanto hay de eso”, entonces estamos en el principio del proceso estadístico que llevará al registro de datos de forma sistemática.
Una vez que hemos dominado esta etapa sin mas herramienta que nuestros medios naturales, entonces podemos pasar a la siguiente etapa que es la de medir.
Medir es comparar una cantidad contra otra reconocida de antemano como estándar.
Con esto podemos conocer cuantas veces “cabe” una dentro de otra, este proceso es mas elaborado, pues los instrumentos conocidos para medir frecuentemente provienen de las ciencias exactas por ejemplo dentro de las cantidades físicas, se encuentra la longitud, el peso y el tiempo, no cuestionamos su uso, puesto que ha sido aceptado por todos, así por ejemplo en el sistema internacional de medida SI, la longitud se mide en metros (m), el peso en kilogramos (Kg) y el tiempo en segundos (s).
En ciencias sociales no es tan directa la forma de medir, puesto que la mayoría de lo que se desea conocer tiene que inferirse de otras cantidades, que si se puedan medir.
Los instrumentos de medición no son físicos en la mayoría de las ocasiones, sino que son solo indicadores.
Dentro de estos instrumentos se encuentran por ejemplo, los cuestionarios, las encuestas, los registros de observación, entre otros.
La importancia del proceso de conteo radica quizá en que se constituye en una evidencia de la primera habilidad para adquirir conocimiento: la observación.
Es a mi parecer el primer ejercicio que debe proporcionarse a sujetos en formación para hacer significativa la información.
Mi estimado lector y ¿usted que cuenta?.

lunes, 18 de febrero de 2008

Lo primero antes de iniciar la investigación para mi tesis en ciencias de la educación (¿Qué debo saber?)

Cuauhtémoc Morales Sánchez

Para continuar con estos temas relativos a la investigación, y como producto de una sesión de reflexión (en la academia de investigación) en torno a responder la pregunta de ¿qué métodos son los que podemos abordar dentro de la experiencia del Taller de Trabajo Recepcional?. Comparto con fines de divulgación, con aquellos que aun no tienen un camino trazado para hacer investigación, estas reflexiones.

Es difícil conciliar una sola forma de ver el mundo, afortunadamente no se trata de ser concreto, sino más bien presentar las opciones desde las cuales se puede abordar un problema, es decisión del investigador adoptar un enfoque de acuerdo a la intención que tenga de describir, explicar o anticipar la naturaleza de los hechos y los fenómenos.

El profundizar en este campo corresponde al terreno de la epistemología, la filosofía de las ciencias que abordan el tema con diferente enfoque que puede en ocasiones coincidir y en otras divergir.

Es el tema de este texto el comentar sobre las bases de la investigación científica en educación, puesto que es un tema que nos refiere al conducir procesos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Trataremos de establecer respuestas a preguntas hipotéticas que el aprendiz puede formularse cuando inicia una investigación y que han sido respondidas por diferentes filósofos e investigadores, toda esta información se puede encontrar en una variada gama de fuentes bibliográficas destinadas a la investigación.

Bien esperemos les sea de utilidad a todos aquellos interesados en el proceso de investigación ofreciéndoles una guía a sus reflexiones, la vida en cada momento nos presenta puntos de decisión y el proceso al que nos vamos a comprometer requiere por fuerza tener un entrenamiento básico y una orientación sistémica hacia la reflexión formal.

¿Cómo puedo conocer la naturaleza de los fenómenos?
A través de la experiencia, el razonamiento y la investigación.

¿Qué es la ciencia?
Es un conjunto organizado de conocimientos que han sido obtenidos a través del método científico.

¿Qué objetivos orientan a la ciencia?
La teoría. Como explicación de los fenómenos naturales
Explicar la realidad
Establecer leyes
Generalizar
Para los positivistas la ciencia es nomotética (establecimiento de leyes generales).
Para los humanistas es idiográfica (basada en lo particular)

¿Cuáles son las funciones de la ciencia?
Describir (fenómenos)
Explicar (comportamiento)
Controlar (condiciones en que se produce el fenómeno)
Predecir (acontecimientos con cierto grado de probabilidad)

Profundidad y comprensión

¿Cuántos tipos de conocimiento hay?

El vulgar (doxa) y el científico (episteme) , el primero basado en creencias, autoridad e intuición y el segundo es conocimiento general, demostrable y aceptado como verdadero.
¿Qué características tiene el conocimiento científico?

Origen empírico
Método
Análisis
Especialización
Duda metódica
Incertidumbre
Probabilística
Autocorrectivo
Medición
Precisión
Profundidad
Objetividad
Imparcialidad
Comprobabilidad
Relacionabilidad
Sistemática
Comunicable
Racional, explicativa y predictiva

¿Qué es el método científico?
Es un proceso sistemático por medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la observación y la experimentación.

¿Qué fases comprenden el método científico?
Planteamiento del problema
Revisión de fuentes
Formulación de hipótesis
Metodología de recogida de datos
Definición de variables
Muestreo de sujetos
Diseño experimental
Procedimiento
Análisis de datos
Conclusiones

¿Por qué la observación y la experimentación?

Por que la observación considera a los fenómenos tal como se presentan sin modificarlos o actuar sobre ellos y la experimentación manipula las condiciones de forma intencional. El observador escucha el experimentador interroga.

¿Cómo lo aplicaré a la educación?

Las ciencias de la educación tomarán los métodos de las ciencias que las fundamentan, puesto que los fenómenos pueden abordarse desde la perspectiva particular de la disciplina de origen.
¿Qué métodos han sido aplicados en investigación educativa?
Pedagogía experimental
Diseños cuasi-experimentales
Investigación ex post facto
Análisis multivariable
Estadística informática
Meta-análisis
Metodología cualitativa
Investigación acción.

Para terminar
Considerando que la Educación es un fenómeno sociocultural muy complejo que requiere de la perspectiva de otras ciencias para su abordaje, no podemos ser reduccionistas y buscar “el método” o “la técnica” definitiva, sino más bien brindar una perspectiva amplia y formar a los aprendices de tal forma que identifiquen dentro de su “repertorio” el que más se adecue a su necesidad de conocer sobre algún hecho o fenómeno.

Por último comentaré que cuando me refiero a las ciencias de la educación, tomo la clasificación que hace Mialaret (1977) citado por Hernández y que aunque no es de todo afortunada la clasificación por lo limitante, sirve como una referencia, de tal forma que las Ciencias de la educación pueden entenderse por que abordan desde el: 1. Estudio de las condiciones generales y locales de la educación: sociología y economía de la educación; 2. Estudio de la situación educativa y los hechos educativos: psicología de la educación y pedagogía; 3. Estudio de la evolución y reflexión de la educación: historia y filosofía de la educación.

Por último en torno al tipo de investigación que se puede realizar, puede ser: básica o tecnológica.

En el primer caso esta destinada a buscar principios o leyes (búsqueda de conocimiento), y la segunda aplica los conocimientos obtenidos para resolver un problema concreto y muchas veces de interés social.

En este artículo utilicé muchos conceptos que merecen ser explicados y que serán tema de los próximos artículos.