lunes, 26 de mayo de 2008

¡Hola! ¿como está? … y ¿usted que cuenta?


Cuauhtémoc Morales Sánchez

Uno de los elementos detonadores para realizar una investigación- cuando ésta es de tipo cuantitativo- es determinar que elementos pueden contarse y determinar cuántos son.
Pero para que esto ocurra, uno tiene que ser consciente de lo que es contable, y si esto que es contable corresponde como elemento de interés a lo que deseo conocer.
Por ejemplo si deseo conocer ¿cuántos alumnos están matriculados en una escuela?, pues entonces realizo un conteo de elemento por elemento, desde el primero hasta llegar al último y así determino cuantos elementos hay.
Si deseo conocer cuantos alumnos tienen problemas de desnutrición en una escuela primaria, no puedo hacerlo de forma directa, entonces trato de determinarlo de otra forma, puedo por ejemplo comparar su talla y peso con alguna tabla de parámetros normales.
¡Alto!… ¡alto! ¡esto es trampa¡- me acaba de decir mi subconsciente-, le estas diciendo al lector cosas que no has definido.
Y esto es cierto, he usado palabras como peso y talla que no he definido antes, pero de esto se trata este texto, cuando uno empieza a realizar una indagación es preciso allegarse de una serie de palabras que nos ayuden a explicar los resultados de lo que deseamos obtener, si no se va construyendo el campo semántico del concepto, entonces el conocimiento será un tanto superficial y poco preciso.
De esta forma necesitamos, para realizar un conteo: 1) precisar qué elementos vamos a contar y 2) si esta determinación de cantidades puede hacerse de forma directa o no.
Cuando no se puede hacer de forma directa se acude a indicadores, que son varias cantidades que dicen de forma indirecta lo que deseamos saber.
Así la comparación de la talla y el peso de un sujeto pueden ser indicadores de su estado de desnutrición.
En diversos estudios que han tratado de realizar mis estudiantes de licenciatura con el fin de realizar investigación, con frecuencia me he encontrado que cuando se trata de “contar” elementos para conocer “cuantos” de ellos están involucrados en su problema objeto de estudio, en realidad se extravían y realizan conteos de campos semánticos diferentes y pretenden al final atribuir causas a efectos ajenos.
Como ejercicio en mis clases de estadística comienzo a sensibilizar al alumno de todas las posibles “cosas” que se encuentran a su derredor y que forman parte de su vida, y así empieza la aventura del contar elementos.
Contamos, autos, ventanas, tornillos, bancas, sillas, alumnos, escaleras, extintores, espejos, inodoros, lavabos, pizarrones, cubículos, profesores, personal de apoyo.
Si usted cree que esto es superfluo, debo comentarle que el conteo es el primer paso de un proceso de reflexión que le lleve a cuestionarse si esa cantidad registrada como producto de un conteo significa algo en su entorno, de tal forma que por ejemplo algún alumno dentro de estos ejercicios comentó “que nunca se había percatado de la utilidad de las cantidades que le rodean”.
Así estimado lector le recomiendo haga un alto en el camino de su vida y por curiosidad cuente, cuente y cuente todo lo que se le presente y una vez que no le alcancen los medios naturales a su disposición para retener la información de “cuanto hay de eso”, entonces estamos en el principio del proceso estadístico que llevará al registro de datos de forma sistemática.
Una vez que hemos dominado esta etapa sin mas herramienta que nuestros medios naturales, entonces podemos pasar a la siguiente etapa que es la de medir.
Medir es comparar una cantidad contra otra reconocida de antemano como estándar.
Con esto podemos conocer cuantas veces “cabe” una dentro de otra, este proceso es mas elaborado, pues los instrumentos conocidos para medir frecuentemente provienen de las ciencias exactas por ejemplo dentro de las cantidades físicas, se encuentra la longitud, el peso y el tiempo, no cuestionamos su uso, puesto que ha sido aceptado por todos, así por ejemplo en el sistema internacional de medida SI, la longitud se mide en metros (m), el peso en kilogramos (Kg) y el tiempo en segundos (s).
En ciencias sociales no es tan directa la forma de medir, puesto que la mayoría de lo que se desea conocer tiene que inferirse de otras cantidades, que si se puedan medir.
Los instrumentos de medición no son físicos en la mayoría de las ocasiones, sino que son solo indicadores.
Dentro de estos instrumentos se encuentran por ejemplo, los cuestionarios, las encuestas, los registros de observación, entre otros.
La importancia del proceso de conteo radica quizá en que se constituye en una evidencia de la primera habilidad para adquirir conocimiento: la observación.
Es a mi parecer el primer ejercicio que debe proporcionarse a sujetos en formación para hacer significativa la información.
Mi estimado lector y ¿usted que cuenta?.

lunes, 18 de febrero de 2008

Lo primero antes de iniciar la investigación para mi tesis en ciencias de la educación (¿Qué debo saber?)

Cuauhtémoc Morales Sánchez

Para continuar con estos temas relativos a la investigación, y como producto de una sesión de reflexión (en la academia de investigación) en torno a responder la pregunta de ¿qué métodos son los que podemos abordar dentro de la experiencia del Taller de Trabajo Recepcional?. Comparto con fines de divulgación, con aquellos que aun no tienen un camino trazado para hacer investigación, estas reflexiones.

Es difícil conciliar una sola forma de ver el mundo, afortunadamente no se trata de ser concreto, sino más bien presentar las opciones desde las cuales se puede abordar un problema, es decisión del investigador adoptar un enfoque de acuerdo a la intención que tenga de describir, explicar o anticipar la naturaleza de los hechos y los fenómenos.

El profundizar en este campo corresponde al terreno de la epistemología, la filosofía de las ciencias que abordan el tema con diferente enfoque que puede en ocasiones coincidir y en otras divergir.

Es el tema de este texto el comentar sobre las bases de la investigación científica en educación, puesto que es un tema que nos refiere al conducir procesos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Trataremos de establecer respuestas a preguntas hipotéticas que el aprendiz puede formularse cuando inicia una investigación y que han sido respondidas por diferentes filósofos e investigadores, toda esta información se puede encontrar en una variada gama de fuentes bibliográficas destinadas a la investigación.

Bien esperemos les sea de utilidad a todos aquellos interesados en el proceso de investigación ofreciéndoles una guía a sus reflexiones, la vida en cada momento nos presenta puntos de decisión y el proceso al que nos vamos a comprometer requiere por fuerza tener un entrenamiento básico y una orientación sistémica hacia la reflexión formal.

¿Cómo puedo conocer la naturaleza de los fenómenos?
A través de la experiencia, el razonamiento y la investigación.

¿Qué es la ciencia?
Es un conjunto organizado de conocimientos que han sido obtenidos a través del método científico.

¿Qué objetivos orientan a la ciencia?
La teoría. Como explicación de los fenómenos naturales
Explicar la realidad
Establecer leyes
Generalizar
Para los positivistas la ciencia es nomotética (establecimiento de leyes generales).
Para los humanistas es idiográfica (basada en lo particular)

¿Cuáles son las funciones de la ciencia?
Describir (fenómenos)
Explicar (comportamiento)
Controlar (condiciones en que se produce el fenómeno)
Predecir (acontecimientos con cierto grado de probabilidad)

Profundidad y comprensión

¿Cuántos tipos de conocimiento hay?

El vulgar (doxa) y el científico (episteme) , el primero basado en creencias, autoridad e intuición y el segundo es conocimiento general, demostrable y aceptado como verdadero.
¿Qué características tiene el conocimiento científico?

Origen empírico
Método
Análisis
Especialización
Duda metódica
Incertidumbre
Probabilística
Autocorrectivo
Medición
Precisión
Profundidad
Objetividad
Imparcialidad
Comprobabilidad
Relacionabilidad
Sistemática
Comunicable
Racional, explicativa y predictiva

¿Qué es el método científico?
Es un proceso sistemático por medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la observación y la experimentación.

¿Qué fases comprenden el método científico?
Planteamiento del problema
Revisión de fuentes
Formulación de hipótesis
Metodología de recogida de datos
Definición de variables
Muestreo de sujetos
Diseño experimental
Procedimiento
Análisis de datos
Conclusiones

¿Por qué la observación y la experimentación?

Por que la observación considera a los fenómenos tal como se presentan sin modificarlos o actuar sobre ellos y la experimentación manipula las condiciones de forma intencional. El observador escucha el experimentador interroga.

¿Cómo lo aplicaré a la educación?

Las ciencias de la educación tomarán los métodos de las ciencias que las fundamentan, puesto que los fenómenos pueden abordarse desde la perspectiva particular de la disciplina de origen.
¿Qué métodos han sido aplicados en investigación educativa?
Pedagogía experimental
Diseños cuasi-experimentales
Investigación ex post facto
Análisis multivariable
Estadística informática
Meta-análisis
Metodología cualitativa
Investigación acción.

Para terminar
Considerando que la Educación es un fenómeno sociocultural muy complejo que requiere de la perspectiva de otras ciencias para su abordaje, no podemos ser reduccionistas y buscar “el método” o “la técnica” definitiva, sino más bien brindar una perspectiva amplia y formar a los aprendices de tal forma que identifiquen dentro de su “repertorio” el que más se adecue a su necesidad de conocer sobre algún hecho o fenómeno.

Por último comentaré que cuando me refiero a las ciencias de la educación, tomo la clasificación que hace Mialaret (1977) citado por Hernández y que aunque no es de todo afortunada la clasificación por lo limitante, sirve como una referencia, de tal forma que las Ciencias de la educación pueden entenderse por que abordan desde el: 1. Estudio de las condiciones generales y locales de la educación: sociología y economía de la educación; 2. Estudio de la situación educativa y los hechos educativos: psicología de la educación y pedagogía; 3. Estudio de la evolución y reflexión de la educación: historia y filosofía de la educación.

Por último en torno al tipo de investigación que se puede realizar, puede ser: básica o tecnológica.

En el primer caso esta destinada a buscar principios o leyes (búsqueda de conocimiento), y la segunda aplica los conocimientos obtenidos para resolver un problema concreto y muchas veces de interés social.

En este artículo utilicé muchos conceptos que merecen ser explicados y que serán tema de los próximos artículos.

viernes, 9 de noviembre de 2007

El razonamiento

Cuauhtémoc Morales Sánchez

El razonamiento puede ser tomado como una actividad mental consistente en conectar ideas siguiendo determinadas reglas, también puede significar el estudio de dicho proceso y la actividad mental de razonar.
Relacionado al proceso de razonamiento esta el proceso lingüístico de la argumentación.
Puesto que no habría razón de razonar si esto no se comunicara y pretendiera una finalidad de conocimiento, proveniente de la explicación.
Charles Peirce escribió en 1901 un texto relativo al concepto de razonamiento.
El razonamiento, tiene como finalidad un juicio que es llamado conclusión, este es precedido de otros llamados premisas, y este se pretende que conduzca al conocimiento verdadero.
Como conocimiento verdadero entiende que es aquel en que la creencia no es perturbada por la duda.
Continúa diciendo que existen tres clases elementales de razonamiento: inducción, deducción y presunción (abducción).
En el primer caso se presupone la existencia de una teoría, aunque con ciertas dudas o problemáticas aun no exploradas, de tal forma que al realizar experimentación sobre las condiciones no exploradas, la esperanza es que los resultados converjan hacia la verdad, puesto que esta verdad con cada resultado se espera sea confirmada.
La presunción proporciona al que razona la teoría problemática que la inducción verifica. Es la forma de razonamiento que proporciona ideas nuevas, intenta conducir a la verdad en la medida que no es estática y estéril sino dinámica y con propósito: la verdad.
La deducción es una forma en la cual la conclusión es aceptada como verdadera por que necesariamente proviene de las premisas, aunque esta condición no es necesariamente verdadera (caso de las falacias).
Este proceso da como resultado no tan solo el conocer sino el saber, siendo este último producto del proceso sistemático de razonamiento.
El saber es acreditado cuando proviene de una forma específica de razonamiento pero esto es oculto para los legos, y representativo para los que se adentran a esta forma de razonamiento.
Para el conjunto de personas que se adhieren a esta forma de razonamiento es importante el método, pues solo reconocen conclusiones que provienen de esta sistematicidad.
Esta forma le llaman método y en especial científico, puesto que las conclusiones a las que se llega, forman parte de un campo de significados llamados teorías, y al conjunto de teorías forman a su vez lo que conocemos hoy en día como ciencia.
Este ha sido un gran esfuerzo que da muestra de la inteligencia y capacidades humanas del ser, un esfuerzo para atender, comprender, explicar, predecir la realidad y trascender más allá de su escaso tiempo de vida.

El próximo espacio estará dedicado al método y a algunas técnicas.
Hasta pronto.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Dos mundos: Inmediatez y mediado

Cuauhtémoc Morales Sánchez

El ser humano y el animal humano coexisten al mismo tiempo y en el mismo espacio, cuando la relación entre estos dos seres -que son el mismo- conviven armónicamente y conviven desarrollando sus potenciales propios, alimentando los saberes de uno los del otro, crean un ser extraordinario que aprovecha lo mejor de ambos mundos.

El individuo que pretende conocer le nombraremos sujeto cognoscente, es este organismo viviente que tiene una necesidad natural por entender el medio en el que se desempeña y trata de comprender los fenómenos que percibe.

En su paso por el tiempo las diferentes generaciones de estos seres han dejado constancia de su esfuerzo por dejar estos saberes a otros de su misma especie pero más jóvenes.

Este bascular tiene su historia, que está señalada por algunas orientaciones epistemológicas, abordaré en este comentario cinco de estas formas de pensamiento que destacan en mayor o menor grado la permanencia en estos mundos.

Primero tenemos el realismo ingenuo, en el se conoce el mundo mediado por el significar. Piensa en su “ingenuidad” que conoce el mundo “mirando bien” lo que sucede allá, afuera, ahora, piensa que nombrando aquello que percibe se ha apropiado de el, y de alguna manera lo conoce.

Segundo el idealismo ingenuo, en esta perspectiva, solo existe lo que es percibido, “ser es ser percibido”, pero en este punto puede discutirse dos cosas, cuando surge el ser, este es la realidad mediada por el significar; mientras que el acto de ser percibido es lo dado en el mundo de la inmediatez.

Tercero el empirismo riguroso, es la inmediatez pura, esto es, elimina el mundo mediado por el significar.

Cuarto el idealismo crítico, aquí es un poco mas complejo y elaborado el pensamiento, aunque un tanto confuso pues incluye un nuevo concepto: la intuición; aunque los datos no los proporcionan los sentidos, sino la razón.
Conjunta el entender y el razonar (verstand) intuiciones sensibles de los fenómenos, estos últimos apariencias expresadas por categorías [kantianas].

Quinto el idealismo absoluto, representado por el ámbito del significar, un espacio de reflexión, en el que la lógica es usada magníficamente aunque críticos de esta perspectiva ven a esta forma muy estática, sin posibilidades de representar lo dinámico sino solo a la idea pura.

Estas formas basculan entre el yo del sujeto conciente y la conciencia de la existencia del otro, la explicación que se intenta hacer desde la interioridad mediada por la significación de los otros mundos que están allá, afuera, ahora, en el que se encuentra el otro.

En espera de sus amables comentarios...

Autores recomendados para las diferentes posturas
Berkeley.- idealismo ingenuo
Hume.- Empirismo riguroso
Kant.- Idealismo crítico
Hegel, Fichte, Shelling.- Idealismo absoluto

martes, 16 de octubre de 2007

¿Objeto, cosa?

Cuauhtémoc Morales Sánchez

Seguimos hablando de términos que pueden ayudarnos a reflexionar y construir algún tipo de conocimiento existencial.

El término objeto es útil en la medida en que puede significar algo y del cual podemos decir algo de éste.

Cuando podemos decir o afirmar algo de un objeto se dice que tenemos conocimiento de él.

Pero veamos que significa objeto; existen dos mundos en los que existe y tiene sentido el término. El primero está mediado por la significación, en este mundo puede dirigirse cualquier pregunta para conocer el objeto y sus respuestas están encaminadas a dar a entender y afirmar lo que es; el segundo significado tiene lugar en el mundo de la inmediatez, en el ahora, en el afuera, en el allá, en la “realidad”.

Lo anterior ubica al ser y su relación con la existencia de los objetos en ámbitos de la construcción mental y en el de la percepción a través de los sentidos.

¿Cómo podemos objetivar?

Para determinar la existencia de un objeto en el mundo de la inmediatez basta que el animal humano funcione adecuadamente (exitosamente) relacionándose con los objetos de este mundo.

Pero para el mundo de la significación, el significado tiene tres componentes: primero se encuentra la objetividad experiencial constituida por lo dado, lo que esta proporcionado por los sentidos y lo dado por la concienticidad; segundo la objetividad normativa, constituida por la actividad inteligente (esto es el deseo de saber y de vincularse con el entorno, explicarlo); tercero la objetividad absoluta combinación de las dos anteriores.

Así la unión de los conocimientos obtenidos mediante la mediación del mundo de los significados y el mundo de la actividad significante del ser humano (ese mundo humano) nos permite la apropiación del objeto y las operaciones mediadas que frecuentemente realizamos para conocer nos conducen a la objetivación.

Estos objetos se presentan en el conocimiento de hechos y fenómenos.

¿Qué es una cosa?

Hemos comentado líneas arriba que existen dos mundos, el del animal humano y el del ser humano.

En el mundo donde predomina la existencia del animal humano y sus mediaciones para conocer los objetos, cuando se encuentra con la ausencia de significante, el objeto es referenciado a CUERPO.

Pero en el mundo del ser humano, esta ausencia de significante, es referenciado a COSA, que es una unidad concreta, inteligible, que puede ser descrita, explicada pero no nombrable.

Para quienes quisieran romperse un poco más la cabeza y quieran saber de cual fumé les recomiendo acudir a conceptos como semiótica, lingüística, semántica y buscar a Sassure, Lacán y Derrida.

Si los encuentran salúdenlos de mi parte.

Hasta pronto

viernes, 12 de octubre de 2007

¿Por que podría sugerirse trabajar con investigación aplicada en la educación como disciplina para incorporarla a trabajos a nivel licenciatura?


Cuauhtémoc Morales Sánchez

Yo, en mi papel como docente, puedo amparar la justificación de mi función -como dice D. Schön- en hacer uso de la racionalidad técnica o a la racionalidad práctica, en la primera tengo la opción de instalarme como un técnico de la educación en la que cumpla con los requerimientos laborales en torno a la transmisión de conocimientos hacia el alumno, con una realidad establecida e inmóvil.

La otra es la racionalidad práctica en la cual se conjunta la experiencia con el saber, atendiendo el contexto y los fines institucionales.

Por decisión tomo la segunda opción y esto me coloca como un participante de un mundo cambiante para poder construir los problemas a observar, esto es problematizar, tener una conversación reflexiva con uno mismo.

Esto que se constituye en una metodología dentro de un modelo de intervención que generalmente involucra tres procesos: conocimiento en acción, reflexión en la acción y reflexión sobre la acción.

Por tanto este proceso que de intervención que intento aplicar esta orientado a recuperar saberes de las asignaturas de: Metodología de la investigación; Taller de investigación educativa; Estadística descriptiva e inferencial; Taller de estadística aplicada a la educación; Proyectos de innovación educativa; Servicio social; Prácticas profesionales; Taller de trabajo recepcional.

por otra parte, como es habitual el trabajo colegiado es escaso en los profesores participantes en la línea –de hecho este seminario tiene ese propósito de reflexionar para mejorar las condiciones- de aquí que surge la necesidad de incorporar un periodo de sensibilización sin créditos ni carga académica obligatoria, en el séptimo periodo cuatrimestral, con la intención de enfrentar a los alumnos a un proceso de observación del campo problemático de su disciplina de estudio, que hizo pertinente el trabajar con los alumnos.

He aquí donde comienzan los problemas para el docente si no esta conciente de al menos dos cosas: 1) que el estudiante no generará un producto suficientemente acabado en doce semanas para considerarlo una aportación al conocimiento científico y 2) el alcance de la propia función del profesor del taller de trabajo recepcional.

Aquí me apoyaré citando al Dr. Díaz Barriga -ver entrada líneas mas abajo- que dice “Para mi, hablar de investigación es hablar de un ejercicio riguroso. Esto significa que en la corriente de pensamiento en que se encuentra, tenga: o bien sus objetivos delimitados, o bien sus supuestos o bien sus hipótesis”; por tanto lo menos a lo que podemos comprometernos es ha realizar un acercamiento real a un ejercicio riguroso de investigación.

Surge en este punto de coyuntura la necesidad de tomar una decisión en cuanto a la mejor utilización del tiempo del alumno para que al menos pueda experimentar una vez bajo la dirección de un asesor el proceso formal de investigación de forma asistida.

Esta decisión en mi caso particular esta orientada a la investigación llamada aplicada ya que requiere no de un desarrollo de una teoría propia para la explicación de fenómenos o hechos, sino solo la búsqueda de información suficiente para abordar la problemática y orientar la investigación a una posible solución, una característica es que tiene un margen de generalización limitado.

Esta decisión se encuentra dentro de un tipo de investigación y su contraparte es la investigación pura (básica).

De esta manera podemos considerar la investigación aplicada como aquel procedimiento con fines de resolución de problemas prácticos que utiliza los medios tecnológicos disponibles, sustentado sobre bases empíricas y sin embargo dependiente de la investigación básica.

La finalidad pues, es enfrentarlo a un ejercicio metacognitivo que involucre las principales operaciones cognitivas; observación, comparación, relación, clasificación, ordenamiento, análisis, síntesis y evaluación.

Es un proceso gradual y sistemático que no puede obtenerse más que por la maduración de estructuras creadas de forma personal y en este caso asistida.

Existe una clasificación de tipos de investigación según Bisquerra (1989) que se me hace muy interesante y didáctica.

Los tipos los clasifica según: el método formal, el grado de abstracción, la naturaleza de los datos, la concepción del fenómeno educativo, la orientación (conclusión, decisión), la manipulación de las variables, la dimensión cronológica, el objetivo, el enfoque, las fuentes, el lugar, la temporalización y el número de individuos.

Aquí es donde caigo en un estereotipo referenciado al manual.

Y aunque los profesores de licenciatura nos sigan considerando investigadores de “manual” hay que comprender que aunque hayamos adquirido algunas habilidades y conocimientos a lo largo de nuestra actividad docente en cuanto a la investigación, cada generación a la que atendemos es nueva y diferente, por tanto permítame una analogía, “seamos como los árboles que yacen junto al río, nutrámonos del agua fresca y compartamos con quienes pasan por la corriente: la referencia, para indicar el rumbo; protección, para realizar sin perder la sensación de reto y logro; y alimento intelectual, para que quienes interactúen con nosotros sientan haber aprovechado su tiempo; y por último dejémosle continuar su camino, pues nuestra real función es hacernos innecesarios al final del tiempo, para que los demás caminen por si mismos”.

Y de cuando en cuando dejemos caer un fruto, al menos una vez al año sobre nuestra propia producción intelectual.

martes, 9 de octubre de 2007

Entrevista Dr. Angel Díaz Barriga en torno a Proyectos de Investigación de Licenciatura

Durante las discusiones realizadas en el Seminario de Investigación, en las que se generaron diversas inquietudes con respecto a los proyectos de investigación que se desarrollan en el nivel de licenciatura, en torno a: su finalidad y orientación, la inclusión del estado del arte, la elaboración de una propuesta así como la funcionalidad de la investigación descriptiva en este nivel; se buscó la opinión de un experto, en este caso, el Dr. Angel Díaz Barriga, quien amablemente accedió a compartir con nosotros su punto de vista sobre estos temas. Esta entrevista se realizó por la Mtra. Ariadna G. Jiménez Vásquez, el día 29 de septiembre de 2007 a las 14:00 horas, en las oficinas del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.A.T., y a continuación se presenta su transcripción.

AGJV: Dr. desde su punto de vista: ¿Cuál es la finalidad de la investigación en el nivel de licenciatura? ¿Considera que una tesis de este nivel debe orientarse de manera muy específica a resolver un problema?

ADB: El problema de las Ciencias de la Educación, es que cada disciplina supongamos: Sociología de la Educación, Psicología de la Educación, Filosofía de la Educación, tiene formas de trabajo, métodos, sistemas de indagación propios. En algunos casos nos encontramos con disciplinas de mucha aplicación, pensemos en psicología, o pensemos en didáctica o currículum, en otros casos nos encontramos con disciplinas cuya tarea fundamental es obtener una interpretación de un determinado fenómeno, pensemos por ejemplo en el caso de la historia. Entonces, el primer elemento que hay que considerar en la investigación de la educación, es el cuál es el nivel epistémico del ámbito disciplinario o subdisciplinario de las ciencias de la educación en las que se va a realizar este trabajo. Creo que en un segundo nivel tendríamos que ubicar qué es lo que puede hacer un estudiante al concluir sus estudios de licenciatura, qué es lo que puede hacer, incluso cuando está llevando una materia ó un semestre y, qué es lo que la investigación que podríamos llamar “profesional” que hacen los académicos que se dedican de manera exclusiva a realizar esta tarea.

Para mi, hablar de investigación es hablar de un ejercicio riguroso. Esto significa que en la corriente de pensamiento en que se encuentra, tenga: o bien sus objetivos delimitados, o bien sus supuestos o bien sus hipótesis. No estoy diciendo los tres, estoy diciendo uno de los tres. Además, que tenga una delimitación clara de un estudio viable, si tú quieres del tamaño y la profundidad del trabajo que puede realizar quien va a hacer esta investigación; por decirte algo, el mismo problema puede ser abordado con distinto grado de profundidad por un estudiante que está concluyendo su licenciatura que por uno que está realizando su tesis de maestría, o su tesis doctoral.

En cuanto a si una investigación científica debe concluir con una propuesta, yo no estoy muy seguro. Una investigación histórica no concluye con una propuesta, concluye con una explicación. Una investigación didáctica puede concluir con una explicación, o puede concluir con una propuesta.

Tomás Vasconi, en 1978, decía que el gran problema de la investigación en las universidades es que esos cursos eran impartidos por profesores que seguían un libro de técnicas de investigación, pero que no tenían experiencia en hacer investigación. No es que Vasconi menospreciara a los profesores… lo que el deseaba establecer, es que quien hace investigación, sobre todo quien hace investigación sobre temas nuevos, rompe cada vez más con los modelos de los libros de investigación.

Vasconi decía: los grandes pensadores de la humanidad, tipo Max Weber, tipo Freud, tipo Piaget, no solamente construyeron una nueva aportación al conocimiento científico, sino también construyeron nuevas formas metodológicas de trabajar y nuevas categorías para acercarse al objeto de estudio, entonces, lo que Vasconi trataba de decir es que es muy difícil regular la actividad de investigación.

Desde mi punto de vista, los profesores que les corresponde la tarea de dirigir una tesis de licenciatura tienen un problema enorme, porque algunos estudiantes apuntarán más a hacer una investigación de corte comprensivo, de corte explicativo, algunos más intentarán hacer una investigación que ofrezca solo resultados, o que ofrezca, por ejemplo, aplicar una encuesta o que ofrezca incluso alguna alternativa.

En algunas áreas de las Ciencias de la Educación, no estoy afirmando que se aplique a todas, se justifica lo que lo que en el campo del currículum desde el Congreso del 93 hemos venido sosteniendo. En el campo del currículum hemos sostenido que hay investigación de corte teórico, la que tiene como finalidad un mayor conocimiento del tema, en este caso currículum, que tenemos investigaciones de corte empírico, aquellas que se proponen aplicar un cuestionario, aplicar una serie de entrevistas o cualquier otro instrumento, analizar programas para ver como está organizado el contenido o la bibliografía, es decir, que tengan como referente un material empírico y para convertirlo en objeto de estudio. También reconocimos un nivel de investigación que llamamos de reflexión, que consistía en darle sistematicidad a una experiencia educativa. Por ejemplo, si yo tengo la posibilidad de acceder a una escuela que utilice técnicas Freinet, o a una escuela que utilice técnicas Montessori, lo que yo puedo hacer es acercarme a estos proyectos o propuestas y documentarlas. Sea a través de un método etnográfico, sea a través de un método de entrevistas, sea a través de un método que me permita fundamentar hasta donde el proyecto educativo responde a los principios de estos autores, o hasta donde los modifica, para después documentar lo que está sucediendo en la práctica educativa desde un punto de vista conceptual.

El principal problema de una tesis de licenciatura consiste en entender lo que yo llamaría los signos epocales, y un signo epocal en este momento, es que un estudiante tiene que cubrir sus estudios en determinado período, y si no lo hace, esto repercute en la tasa de eficiencia institucional. Es ahí, donde al director de tesis le corresponde tener la sensibilidad para ayudar al estudiante y decirle: tu investigación solo puede tener este tamaño, solo puede abordar esta magnitud del objeto de estudio ó tiene que cerrarse a esta dimensión. Esto no significa que la tesis no tenga teoría, no significa que no tenga conceptos, no significa que no tenga una metodología, cualquiera que esta sea. En otras palabras, una investigación teórica tiene su metodología, una investigación descriptiva o interpretativa tiene su metodología, y una investigación documental, tiene su metodología.

Para un estudiante de licenciatura una tesis, incluso podría consistir en realizar un buen estado del arte o del conocimiento de un tema específico. Si el estudiante logra delimitar temporal y espacialmente el tema, esto es, si logra decir lo voy a estudiar en América Latina o en México de tal año a tal año y si logra identificar las principales corrientes, las principales escuelas, los principales autores, las principales metodologías y llegar a una conclusión de todo esto, me parece que sería una tesis de licenciatura bastante digna.


AGJV: Existe en el grupo de profesores del Seminario una inquietud precisamente sobre el estado del arte, para algunos profesores es necesario que el estudiante realice una revisión mínima sobre el estado del arte, para otros esto no es necesario ¿Cuál es su opinión al respecto, Doctor?

Quizás ni siquiera debiera tener un estado del arte. En el caso de licenciatura, los estudiantes están en una etapa todavía de formación, es decir, están concluyendo sus estudios profesionales, por eso, creo que podrían directamente iniciar una investigación, diciendo, por ejemplo: “sustentado en la teoría sobre Reversibilidad de Piaget voy a aplicar el método que fulano de tal aplicó en tal lugar y voy a estudiar este problema en los niños de cinco años”. Si un estudiante hace eso, puede hacer su tesis sin ningún problema y sin decir como se estudia el tema de la Reversibilidad en este momento a nivel mundial. Porque es un estudiante que lo que está concluyendo un período de formación, donde lo que nos indica es que tiene, digamos, una base mínima de conocimientos sobre un campo determinado. No lo vería así para una tesis de otro nivel.

AGJV: Sin embargo, desde mi punto de vista, creo si un estudiante hace investigación en licenciatura, debe tener un conocimiento sobre lo que es el estado del arte. Cuando los estudiantes se incorporan a un nivel de posgrado tienen dificultades para realizar una investigación, tienen una idea muy diferente de lo que es hacer una investigación, en el sentido de que desconocen que hay un estado del arte, de que en un momento dado no saben sobre aspectos que son fundamentales como la existencia categorías teóricas, ¿eso es conveniente enseñarlo a los estudiantes?

ADB: Si, pero en un curso de investigación, no en un Seminario de tesis. En un curso de investigación los profesores deberíamos tener la posibilidad de presentarle al estudiante investigaciones paradigmáticas, es decir, lo qué es una buena investigación en la historia de la educación, lo qué es una buena investigación en sociología de la investigación con métodos cuantitativos, o en psicología con un método experimental y con un modelo piagetiano. De manera que el estudiante empiece a discriminar y en ese contexto se le podrían presentar dos o tres estados del arte que le den un panorama sobre otra forma de hacer una investigación que podríamos denominar que se queda en la parte teórica, que se queda en la parte de observar cómo en el mundo de la discusión está el tratamiento de un tema específico. Pero cuando el estudiante entra al Seminario de investigación, lo que tendría que trabajar -sobre todo si queremos lograr es eficiencia Terminal- es un proyecto en concreto, un proyecto viable, posible y corto.


AGJV: Regresando a la parte de la propuesta, ¿desde su punto de vista qué características debería tener una propuesta de una tesis?
Es difícil concluir algo al respecto. En mi caso, cuando he asesorado tesis de licenciatura, he sido muy cuidadoso de pedirles que no lleguen a la fase de propuesta. Y esto lo hago porque me parece que todavía no tienen la madurez suficiente para poder hacer una recomendación, y me refiero a madurez académica. Sin embargo, recordando a una estudiante que hizo un estudio sobre cómo se trataban los derechos humanos en los textos de historia, de Ciencias en la educación primaria, ella llegaba, entre otras conclusiones, a establecer que los tratan como ausencia de guerra, no recuerdo muy bien, sin embargo, de ahí se podría derivar una propuesta muy genérica que señalara la importancia de atender a dos o tres principios de los derechos humanos en la enseñanza de las Ciencias Sociales, pero se trata de una propuesta de tal nivel de generalidad, que en estricto sentido nadie la va a hacer caso.

En síntesis, la tarea del estudiante es aportar elementos que permitan una interpretación de un fenómeno. Si es del interés del estudiante hacer una propuesta, yo creo que no debería de ser de más de una cuartilla. Creo que es un ejercicio que puede ser útil en tanto que les ayuda a darse cuenta que en el mundo laboral es importante hacer propuestas, pero que puede tener poco o nulo impacto, en el sentido de que las autoridades educativas o los tomadores de decisiones, en general, no la van a tomar en cuenta.

AGJV: Cambiando un poco el tema, algunos autores mencionan que la investigación de corte descriptivo no genera ninguna aportación, pues en general lo que se busca es llegar a la explicación de los fenómenos:
Regresamos a la cuestión inicial, el gran problema que tiene formar para la investigación en educación, es que estamos frente a una multiplicidad de ciencias, si nosotros dijéramos estamos formando psicólogos, los psicólogos tienen mucha claridad sobre cuál es el método experimental, cuáles los métodos del constructivismo, o de los métodos Gestalt Clínico, los métodos clínicos piagetianos, cuales son los de la metodología empírica o de la sociología analítica. Es decir, como que tienen mucha claridad en cinco, seis, ocho métodos.

El problema de la educación, lo podemos ubicar cuando John Dewey dice la educación se construye con saberes de todas las disciplinas que aportan algo para entender lo educativo. En este sentido, yo puedo hacer una investigación en psicología educativa, pero la puedo hacer desde psicología experimental, desde psicología social, desde psicología del campo, desde psicología piagetiana. Pero, yo no le puedo enseñar materialmente al estudiante todos los métodos de psicología, más todos los de sociología, más todos los de economía, más todos los de historia. Entonces, yo creo que aquí se demanda mucha sensibilidad de los profesores en términos de cómo podemos ayudar al estudiante a construir un proyecto. En algunas disciplinas, llegar totalmente a la descripción es fundamental, yo diría que en el caso de la historia o de la filosofía de la educación, lo descriptivo es fundamental. No en todas las disciplinas, se puede operar de esta manera.

Yo creo que ahí también, nos toca a los profesores, encontrar una combinación entre rigor y flexibilidad, y si no combinan rigor y flexibilidad y se dan cuenta que cada caso hay que resolverlo de manera específica, creo que en general, no puede haber una adecuada orientación para los estudiantes.

AGJV: Bien, pues muchas gracias doctor, le agradezco mucho su disposición para esta entrevista.